El conjunto de ideas que caracterizan a esta Institución tiene como finalidad la formación de personas capaces de integrarse cultural, social y éticamente a su medio, de manera participativa, crítica y comprometida.
EDUCACIÓN INICIAL
Perfil del Egresado
- Asuman actitudes cada vez más autónomas, solidarias y expresivas de la afectividad.
- Valoren y respeten la diversidad cultural, étnica, de género, de ideas, de modos de vida.
- Desarrollen sus capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño.
- Adquieran conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizaje.
- Desarrollen su propia identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional.
- Se apropien de saberes vinculados con las prácticas corporales para garantizar la construcción de la corporeidad y la motricidad.
- Desarrollen múltiples capacidades: trabajo con otros, compromiso y responsabilidad, resolución de problemas, pensamiento crítico, comunicación, aprender a aprender.
- Valoren y respeten los símbolos patrios.
- Logren resolver situaciones problemáticas, buscando diversos modos de resolución en situaciones de acción, formulación y validación.
- Logren participar activamente en situaciones sociales de comunicación adecuando progresivamente el registro y el contenido a la situación comunicativa, llevando a sustituir en las ocasiones que lo requieran el registro cotidiano, por uno más formal.
- Participar de intercambios verbales con diversos propósitos: comentar, describir, relatar, opinar, explicar, etc.
- Logren producir la escritura de algunas palabras incluidas en los textos a partir de la relación con las letras de su nombre y las de los nombres de algunos compañeros, y/o de otras palabras significativas.
- Planificar el texto que se va a escribir con autonomía creciente.
- Lean por sí mismos o a través de la lectura del docente, diversidad de géneros textuales de circulación social y con diferentes propósitos.
- Escriban por sí mismos o por distado al docente, diversos géneros textuales, con diferentes propósitos y destinatarios.
- Expresar e interpretar significados a través de diversos lenguajes: verbales y no verbales, música, expresión plástica, movimiento y literatura.
- Logren establecer interrelaciones con el ambiente, descubriendo fenómenos, indagando las propiedades y características de los objetos, del entorno, las formas de vida, desde la observación, la exploración y la formulación de múltiples procesos.
- Logren incorporar hábitos ligados al cuidado personal y de su entorno.
- Desarrollen la capacidad para interactuar de manera significativa con recursos digitales que favorezcan la apropiación de conocimientos significativos.
EDUCACIÓN PRIMARIO
Perfil del Egresado
- Desarrolle y practique valores reconocidos universalmente (entre ellos , la justicia, la paz, la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad.
- Se alfabeticen y se desenvuelvan con autonomía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura, escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y necesidades propias de diferentes ámbito( ámbito literario, ámbito de la formación ciudadana, ámbito de la formación como estudiante).
- Ejerzan prácticas de lectura en forma autónoma de textos de diferentes géneros discursivos literarios y no literarios, puedan resolver problemas de significado y adecuen las prácticas a propósitos determinados.
- Ejerzan la escritura de forma autónoma de textos de diferentes géneros discursivos, puedan resolver problemas de significado y adecuen las prácticas a propósitos determinados, revisen los textos y puedan editarlos en función de la identificación de propósitos, de destinatarios y de sus conocimientos de la lengua como sistema.
- Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura de variados géneros a partir de sus propios gustos e intereses y los que van incorporando.
- Puedan tomar la palabra, interactuar con otros en diferentes situaciones y contextos de la vida social y utilicen las palabras como modo de resolver os conflictos, expresando, confrontando opiniones y llegando a acuerdos.
- Localicen información, desplieguen estrategias para su comprensión y puedan exponer brevemente sobre lo aprendido.
- Adquieran diferentes estrategias para comprender textos y estudiarlos.
- Comiencen a reflexionar sobre el lenguaje, presten atención a la situación comunicativa, a los propósitos, al género discursivo, al mensaje y al uso que se hace de la lengua en cada contexto de uso.
- Resolver situaciones problemáticas, validando las respuestas dadas, utilizando y fundamentando estrategias variadas de resolución.
- Se formen como sujetos críticos y reflexivos, conocedores de diversas manifestaciones artísticas del entorno.
- Explicar diversos acontecimientos y procesos históricos a partir de sus múltiples causas, reconociendo las intencionalidades de los sujetos en la toma de decisiones, los temas y problemas que enfrentaron.
- Afianzar el uso didáctico de los recursos tecnológicos para la búsqueda, la selección y análisis de diversidad de fuentes de información para el logro de un aprendizaje significativo.
- Complejizar y problematizar la mirada sobre las realidades del pasado y del presente, en vistas a su formación como ciudadanos críticos y participativos, fortaleciéndose en el debate y en el intercambio de ideas.
- Comparar diversas manifestaciones culturales promoviendo el respeto de las mismas para el fortalecimiento de las realidades culturales.
- Registrar, analizar e interpretar resultados de las actividades experimentales sencillas.
- Puedan desarrollar diversas formas de comprender los fenómenos naturales y de interactuar con la realidad, a partir de modelos explicativos cada vez más cercanos a los modelos científicos.
- Empleen el inglés con comodidad y confianza como un vehículo genuino para la comunicación y para la expresión de sus identidades, emociones, deseos y opiniones.
- Empleen las posibilidades que ofrecen las TIC, hagan un análisis crítico sobre su uso e identifiquen prácticas culturales vinculadas a ella y desarrollen el pensamiento computacional.
- Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y pluralidad como aspectos positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
EDUCACIÓN SECUNDARIO
Perfil del Egresado
- Autónomo, emprendedor, empático e imaginativo, que adquiera afianzamiento, seguridad y decisión como persona adulta.
- Que sea capaz de elaborar y expresar su propio proyecto de vida entendiendo que él es el responsable de la misma.
- Procurador de un modelo ético de respeto a personas e instituciones.
- Que sea capaz de redactar una propuesta o exposición, con ortografía correcta, redacción adecuada y coherencia en la redacción de modo tal, que garantizando su comprensión al ser leída y pudiendo defenderla verbalmente con claridad y consistencia argumental.
- Preparado para que, empleando su bagaje de conocimientos y aplicando distintas formas de razonamiento sea capaz de resolver situaciones de la vida real.
- Constructor de nuevos y propios conocimientos maleables de acuerdo a la diversidad de espacios y situaciones cotidianas.
- Que desarrolle la capacidad de contener emocionalmente a sus pares adolescentes, jóvenes adultos adecuándose al desempeño en la vida adulta, como profesionales, como ciudadanos y como personas.
- Que sepa defender sus derechos y respete los derechos de los demás.
- Demostrador una actitud abierta al cambio, a las innovaciones pedagógicas y a la educación permanente de todos los actores educativos.
- Realizado íntegramente como una persona, que pueda vincularse y aportar al funcionamiento de la sociedad, acorde a su realidad histórica y sociocultural, de forma responsable.
- Formado integralmente, permitiendo su crecimiento físico, mental y espiritual y desarrollando así sus capacidades individuales para actuar en el medio que lo rodea.
- Orientado a una cultura nacional que le permita desarrollar el sentido de pertenencia a su comunidad y a su país, valorando los derechos humanos y aceptando la heterogeneidad de normas, costumbres y creencias, con un criterio superador de toda clase de discriminaciones.
- Caracterizado por ser un sujeto respetuoso de las decisiones colectivas y los sistemas democráticos.
- Qué desarrolle el sentido de pertenencia a su Nación.
- Del mismo modo, que despierte un sentimiento de identificación con alguna Institución en la que se desempeñe, compartiendo los valores que lo sostienen, potenciando en él una integración social plena, responsable comprometida con la democracia y con la defensa del ser humano como tal.